Inicio » Ana Crespo Martínez

Ana Crespo Martínez

Psicóloga en Heroicamente Psicología | Nº colegiada CV 15542

¡Hola!

Soy Ana.

Empecé a interesarme por la psicología cuando iba al instituto y conocí a un amigo que tenía depresión. En ese momento, me di cuenta que me fascinaba la mente humana, su funcionamiento y que quería saber cómo acompañar a personas que están pasando por momentos difíciles. Sin embargo, tenía miedo de las opciones laborales, así que, elegí veterinaria.

Tras casi un curso estudiandola, tuve un accidente que me cambió la vida y me hizo replantearme muchas cosas.

Así, empecé el Grado en Psicología en la UNED.

En mi cuarto año, realicé un curso de Experto en Mindfulness, convirtiéndose en una herramienta muy potente para mí en ese momento que estaba viviendo un momento de mucha ansiedad.

Además, descubrí mi fascinación por la terapia de pareja y la sexualidad, lo que me llevó a realizar un máster y ampliar así mi formación en este ámbito.

Posteriormente, decidí especializarme en intervención a víctimas de violencia de género, desde una perspectiva de género. Esta formación me permitió impartir talleres sobre prevención de la VDG, promoción de la igualdad y sobre salud sexual en institutos.

Tras unos años ejerciendo como psicóloga, me di cuenta que la Terapia Cognitivo Conductual se me quedaba corta y que necesitaba aprender nuevas técnicas que me permitiesen acompañar de una forma más integra a mis pacientes, considerando el origen de sus problemas.

Fue así como hice un máster en Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego y un máster de Terapias Contextuales y de Tercera Generación (los cuales estoy cursando actualmente) y a formarme en intervención en trauma con EMDR.

 

Mi formación

  • Grado en Psicología por la UNED
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (UV)
  • Máster en Psicoterapia Integradora, Apego y Trauma
  • Máster en Sexología y Terapia de Pareja
  • Especialista en Desarrollo Personal y Mindfulness
  • Especialista en Intervención con víctimas en Violencia de Género
  • Formación en EMDR (niveles I y II)