¿Qué es la terapia Gestalt en psicología?
Basada en la psicología de la Gestalt, esta psicoterapia se introdujo en la década de 1940 para ser una alternativa al psicoanálisis más tradicional.
La terapia Gestalt fue desarrollada por Fritz Perls, junto con su esposa de entonces, Laura Perls.
Junto con otros, como Paul Goodman, desarrollaron un estilo de terapia de naturaleza humanista.
En otras palabras, el enfoque se centra en la persona, pero no solo en sus dificultades, sino incluyendo sus metas y necesidades.
En este artículo veremos en qué consiste.
Índice
- ¿Qué es y en qué consiste la Terapia Gestalt?
- ¿Qué resultados puedes esperar?
- Principios e ideas clave de la psicología Gestalt
- Leyes de la psicología Gestalt
- Técnicas y ejercicios de la psicoterapia Gestalt
- Críticas y opiniones sobre la terapia Gestalt ¿pseudociencia?
- Fuentes consultadas
- Por aclarar: nosotras no somos terapeutas Gestalt
¿Qué es y en qué consiste la Terapia Gestalt?
La terapia Gestalt es una forma de psicoterapia humanista, holística y centrada en la persona, que se centra en la vida actual del individuo y en sus retos, en lugar de solo ahondar en sus experiencias pasadas.
Más cosas:
Este enfoque hace hincapié en el aquí y el ahora, en la importancia de comprender el contexto de la vida de una persona y de asumir su responsabilidad, de manera que pueda también alcanzar la autorrealización.
La terapia Gestalt también presta atención a la forma en que damos significado y sentido a nuestro mundo y nuestras experiencias.
¿Qué resultados puedes esperar?
Un psicólogo especializado en terapia Gestalt se centra en lo que ocurre en el momento y en encontrar soluciones en el presente.
Por ejemplo, en lugar de hablar de por qué ocurrió algo en el pasado, el terapeuta animará a recrear el momento y a hablar de cómo se siente ahora.
En otras palabras, le pedirá que experimente sus sentimientos, en lugar de limitarse a hablar de ellos.
Además, el psicólogo puede experimentar con el trabajo de los sueños, la fantasía guiada, el juego de roles, la confrontación y otras técnicas que pueden ayudar a dar vida a las luchas pasadas y actuales en el entorno terapéutico.
¿Tu objetivo?
A medida que te haces más consciente de ti mismo y de tus sentidos, es asumir más responsabilidad por ti mismo, aceptar las consecuencias de tu comportamiento y aprender a satisfacer tus propias necesidades sin dejar de respetar las de los demás.
Principios e ideas clave de la psicología Gestalt
Hay una serie de ideas principales que entran en juego en la terapia Gestalt.
Todas ellas se centran en cómo interpretamos lo que nos ocurre mentalmente, más que en lo que ha pasado exactamente.
Algunas ideas clave que la diferencian de otras corrientes psicológicas, como la cognitivo conductual, el EMDR, la psiacoanalítica o la terapia act son estas:
El presente
El sello principal de la terapia Gestalt es el enfoque en el presente.
Asume que las personas percibimos lo que nos sucede como un todo, y no como partes aisladas.
Esto implica que tanto nuestra idea del futuro como nuestra percepción del pasado, están influenciadas por cómo percibimos el presente.
Por tanto, si trabajamos en cómo vivimos el presente, de qué manera lo interpretamos, podremos influir sobre nuestra manera de ver el futuro o la relación que tenemos con el pasado.
Se entiende que el contexto es importante, pero los terapeutas utilizan técnicas para ayudar al paciente a ser más consciente de sus experiencias, sus percepciones y sus respuestas a los acontecimientos en el aquí y ahora.
En sesión, a medida que el paciente habla, el psicólogo le ayudará a volver al presente si tiene la sensación de que está pasando demasiado tiempo en el pasado o si su ansiedad puede estar acelerando su futuro.
Un ejemplo de cómo mantener al paciente en el presente:
Incluir algo como preguntar sobre su expresión facial o su lenguaje corporal mientras procesa un evento o experiencia en particular.
Otro ejemplo:
Preguntar sobre algo que están observando en la sala, de forma que el paciente vuelva al presente y a procese lo que le está ocurriendo en ese momento.
Autoconciencia
Durante la terapia Gestalt, se realizan ejercicios dirigidos a aumentar nuestra conciencia sobre nosotros mismos y ayudar al procesamiento de lo que no ocurre.
Si nos conocemos lo suficiente, esta labor de introspección puede acercarnos a la autorrealización.
Responsabilidad sobre nuestros actos
El hecho de hacernos conscientes de cómo percibimos el mundo, y de nuestra manera de actuar, nos hace también conscientes de hasta qué punto somos responsables de las cosas que ocurren a nuestro alrededor.
Un punto importante de la Terapia Gestalt es aceptar esa responsabilidad.
Leyes de la psicología Gestalt
Las leyes de la Gestalt son una serie de reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos.
Poniéndonos en contexto, estas leyes están relacionadas con la percepción.
Por simplificar:
Tratan de explicar cómo las personas distinguimos y organizamos los elementos que percibimos en el subsonciente.
Existen múltiples reglas particulares (como la Ley del Contraste, la Ley del Cierre, Ley de la Semejanza, Ley de la Proximidad o Ley de la Continuidad), pero todas tienen su origen en dos reglas fundamentales:
- La ley de buena forma
- la ley de figura y fondo
Tienes más información sobre las distintas leyes aquí.
Técnicas y ejercicios de la psicoterapia Gestalt
Los siguientes ejercicios son comunes en la terapia Gestalt:
Atención a las palabras
La atención al lenguaje y al tono es importante en la terapia Gestalt.
A medida que los pacientes aprenden a aceptar la responsabilidad, aprenden a utilizar un lenguaje que refleja un sentido de propiedad personal en lugar de centrarse en los demás.
Por ejemplo, en lugar de decir: ¡Si mi pareja no hiciera eso no me enfadaría tanto!, se puede animar al paciente a decir: Me enfado cuando mi pareja hace eso porque me hace sentir mal, y eso no me gusta.
La silla vacía
Se trata de un ejercicio de juego de roles que permite al paciente imaginar y participar en una conversación con otra persona u otra parte de sí mismo.
Sentado frente a la silla vacía, el paciente entra en un diálogo como si estuviera hablando con esa otra persona o esa otra parte de sí mismo.
La silla vacía puede ser muy útil para sacar percepciones importantes, significados y otra información que puede ayudar a los pacientes a ser más conscientes de su experiencia emocional y de cómo empezar a sanar.
Exageración con el lenguaje corporal
Si al paciente le resulta difícil encontrar palabras para expresar lo que está sucediendo, se le puede pedir que exagere ese movimiento o que lo repita varias veces seguidas durante la sesión para sacar algo de su experiencia en la consulta en ese momento.
Localizar la emoción
Durante una sesión, es común que las personas hablen de la emoción.
Hablar de la emoción es diferente a experimentar una emoción, que es lo que el terapeuta Gestalt quiere que el paciente haga en las sesiones.
Cuando un paciente habla de la emoción, el psicólogo puede preguntarle dónde siente esa emoción en su cuerpo.
Un ejemplo de esto podría ser: «un pozo en el estómago» o «siento presión en el pecho».
Ser capaz de hacer consciente la experiencia emocional en el cuerpo ayuda al paciente a estar presente y a procesar sus emociones de forma más eficaz.
Expresión artística
También se pueden utilizar actividades adicionales como la pintura, la escultura y el dibujo para ayudar a las personas a tomar conciencia, permanecer presentes y aprender a procesar en el momento.
En general:
En este estilo se observa que cualquier técnica que pueda ofrecerse al paciente, aparte de la tradicional de sentarse quieto y hablar, puede ser bastante útil para permitirle ser más consciente de sí mismo, de sus experiencias y de su progreso.
Críticas y opiniones sobre la terapia Gestalt ¿pseudociencia?
En relación a este tema, nosotras no vamos a entrar.
El objetivo de este artículo no es hacer un estudio de la evidencia existente.
Sin embargo, te enlazamos a este artículo, donde se analiza en profundidad la evidencia y los estudios actuales sobre la terapia Gestalt.
Te recomendamos que lo leas, pero en él, se concluye que hasta el momento no hay evidencia de que la terapia Gestalt sea eficaz por los siguientes motivos:
- Los estudios presentan limitaciones en su calidad metodológica.
- No se ve una metodología de trabajo clara.
- Ausencia de una teoría unificada y sólida.
Cabe recalcar que también, hay grandes psicólogos que trabajan con este tipo de terapia, y por ello hay otros artículos en los que se dan respuesta a estas críticas, donde se concluye:
La no demostración de la eficacia de un procedimiento terapéutico no implica que éste sea ineficaz y aun menos una pseudociencia
Fuentes consultadas
Este artículo es una adaptación de otras fuentes consultadas, para dar una visión básica de este tipo de terapia.
Si quieres ampliar información, te dejamos algunos enlaces:
- Artículo en Psychology Today
- Gestalt Therapy and Using the Present for Healing
- Artículo muy interesante y muy completo
Por aclarar: nosotras no somos terapeutas Gestalt
Nuestra forma de abordar las terapias como psicólogas online es principalmente cognitivo conductual.
A pesar de nuestro estilo de trabajo NO es la Terapia Gestalt, incorporamos puntualmente ciertas de las herramientas que propone.
Si te interesa, te invitamos a venir a terapia con nosotras, donde te escucharemos, veremos tu caso, y encontraremos las mejores herramientas para que te sientas mejor en tu día a día.