Hola, somos Heroicamente
Y nuestro nombre tiene una intención muy clara
A veces llega una época en la vida, a cada persona en su momento concreto, en la que sientes que algo chirría.
Que hay piezas que no encajan y te causan dolor.
No dolor físico, sino psicológico.
Que es algo así como un runrun que tienes en la cabeza y que te impide disfrutar de las cosas que siempre te han gustado.
Pero antes, te ponemos en contexto:
Heroicamente lo creamos Cristina y Sonia.
Tenemos 30 años, y hace ya 8 que estudiamos psicología. Desde entonces no hemos parado de formarnos, y hemos ayudado ya a más de 500 personas a entenderse mejor, dejar atrás el malestar y potenciar lo que les hace bien.
Pero, a día de hoy, Heroicamente es mucho más: se nutre de un equipo de psicólogas muy especial.
Cada una con formación específica para acompañarte en lo que tú necesites, pero todas con un enfoque integrador y unos valores comunes que nos definen: cercanía, humildad, confianza y cariño.
¿Por qué te contamos esto?
Porque por el camino hemos conocido a muchas personas, y hemos observado algo muy habitual.
Hay algunas de ellas podrían afirmar que las cosas les iban más o menos bien en general, y otras que no.
Pero si es verdad que es común pensar que deberíamos sentirnos siempre bien, y que deberíamos poder lidiar por nuestra cuenta con todo lo que la vida decida lanzarnos.
No te das cuenta de lo difícil que es hacer eso hasta que tienes tu propio momento de crac, ese en el te derrumbas, en el que el runrun se apodera de ti y pasa a no dejarte vivir en paz.
Es así como una gran parte de nuestros pacientes tuvieron que empezar su proceso terapéutico con nosotras.
Y digo “tuvieron”.
Porque, a pesar de que puede parecer fácil decidirse, a esas personas les costó dar el paso y hacerlo.
Porque tenían miedo.
Miedo a abrirse a una desconocida, a sentir que les podían juzgar. Se preguntaban si realmente valdría de algo o si estarían tirando el dinero… Todo esto mezclado con la incertidumbre de si se quedarían siempre así, estancados en su malestar, y preguntándose al mismo tiempo si todo se resolverá.
¿Cómo no les iba a costar dar el paso?
Pero, después de varias sesiones de terapia (o después de mucho tropezar) lo entendemos:
Tú también lloras, gritas, te juzgas, hablas mal y dejas que tus emociones se apoderen de ti.
También descubres que las cosas no se pasan, sino que tienden a enquistarse.
Te das cuenta de que, al rascar, aparecen preguntas que ni siquiera sabías que estaban ahí.
Que el pasado acecha.
Y que tú también tienes heridas que sanar.
¿Pero sabes qué?
Al final también descubres que no se trata de eliminar todas las dificultades… sino de entender de donde vienen, porqué permanecen ahí, darles otro significado o incluso conseguir vivir con ellas.
Y que para eso, lo mejor es conocerte más, reconciliarte contigo, y potenciar lo que te hace bien. Que un cambio es posible, independientemente del punto en el que te encuentres.
Eso es a lo que llamamos tener una Mente Heroica.
Y también es en lo que nos dejamos la piel por transmitir en terapia.
Todo el mundo tiene su historia especial. Nosotras nos esforzamos por conocer la tuya, para así poder brindarte las mejores herramientas y ayudarte a afrontar tus dificultades.
Si tú también quieres una mente heroica, si crees que podría irte bien empezar tu propio proceso, nos encantará escuchar tu historia
5/5 en más de 50 valoraciones en Google
- Te explicamos cómo trabajamos, sin compromiso
- Un espacio seguro donde te escuchamos sin juicio
- ¿Aún no es tu momento? Apúntate antes a nuestra newsletter
Conoce a nuestro súper equipo
Si hay algo que nos hace sentir especialmente orgullosas, es poder ayudar a personas como tú de la mano de un equipo increíble que nos acompaña día a día.
Todas psicólogas, cada una con formación específica, pero todas con un enfoque integrador, además de cercanía, humildad, confianza y cariño.
Puedes hacer clic en cada una de nosotras para saber más.
Cristina Ropero
Codirectora y especialista en ansiedad, gestión emocional, Duelo, Trauma y Apego.
Sonia Rodríguez
Codirectora y especialista en ansiedad, gestión emocional y y Violencia de Género.
Júlia Marzal
Especialista en Infanto-Juvenil, ansiedad, trauma y apego.
Inés Cano
Especialista en ansiedad, Sexología, Violencia de Género y Terapia de Aceptación y Compromiso.
Ana Crespo
Formación avanzada en Violencia de Género y tratamiento del trauma con perspectiva de género
Elena Sánchez
Especialista en ansiedad, Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y Terapia Familiar Sistémica
Ainara Fernández
Especialista en Psicoterapia Integradora, Trauma, Apego y EMDR.
5/5 en más de 50 valoraciones en Google
- Te explicamos cómo trabajamos, sin compromiso
- Un espacio seguro donde te escuchamos sin juicio
- ¿Aún no es tu momento? Apúntate antes a nuestra newsletter