¿Te preguntas cómo elegir un buen psicólogo o psicóloga?
Mira.
¿Sabes ese momento en el que vas a comprarte un ordenador?
Típico: un amigo que sabe mucho de te dice que necesitas buena RAM, que si la tarjeta gráfica… y otras muchas cosas que, si eres como yo, no entiendes, vaya.
Buscas en internet: «los mejores ordenadores” o “el top 10”.
No te enteras de mucho, todos parecen iguales. Cuando te quieres dar cuenta, llevas tres horas mirando, con los ojos rojos como tomates y menos idea que al principio.
Pues eso mismo pasa al elegir un psicólogo/a.
Voy a ahorrarte horas de búsqueda. Esto es lo que yo me fijaría si quisiera encontrar un buen psicólogo/a.
Índice
- ¿Cuándo buscar un psicologo?
- ¿Cómo saber qué tipo de psicólogo necesito?
- 1️⃣ Fase 1, la búsqueda: cómo encontrar un psicólogo adecuado
- ? Asegúrate de que se trata de un profesional con formación oficial reglada y que esté colegiado
- ?️ Pregunta a tu alrededor
- ?️ Mira (con cuidado) en directorios de psicólogos
- ??♀️ Huye de páginas tipo «los mejores psicólogos de Madrid»
- ? Cuando encuentres a alguien, investígale
- ? ¿Cuál es tu presupuesto?
- ?️ ¿Prefieres presencial o buscar psicólogo online?
- ? Busca a alguien especialista en lo que necesitas
- ⚧️ ¿Mejor elegir un psicólogo hombre o mujer?
- 2️⃣ Fase 2, la decisión: cómo buscar psicólogo cuando ya tienes opciones en mente
- 3️⃣ Fase 3, en terapia: ¿has acertado al elegir psicólogo o psicóloga?
- En resumen: cómo elegir un buen psicólogo y acertar
- Tu turno
¿Cuándo buscar un psicologo?
Muchas veces lo más claro es darte cuenta de que has entrado en una espiral de malestar: te cuesta enfrentarte al día a día, se te hacen cuesta arriba tareas que antes no te costaban, has dejado de disfrutar de algunas cosas, te sientes perdido/a o con ansiedad, tu mente no para de generar pensamientos intrusivos y sientes angustia…
Si tienes dudas sobre si en tu caso concreto te vendría bien iniciar un proceso terapeutico, te invito a leer nuestro artículo acerca de cómo saber si necesitas un psicólogo.
En él damos ciertos pautas que te pueden ayudar a aclarararte.
También hemos preparado una secuencia de emails muy chula donde damos pautas y consejos sobre cómo la terapia puede venirte bien.
Una vez tienes claro que quieres acudir a psicoterapia: ¿cómo saber qué psicólogo elegir? ¿Cómo elegir el mejor tratamiento psicológico?
¿Cómo saber qué tipo de psicólogo necesito?
En mi opinión como psicóloga, hay una serie de must en los que te tienes que fijar.
He dividido los criterios en tres partes diferenciadas:
- Fase de investigación: cuando te pones a encontrar psicólogo/a
- Fase de decisión: cuando tienes varias opciones la cabeza
- Fase de comprobación: saber si es buen profesional una vez has empezado a ir
Vamos a desgranarlas.
1️⃣ Fase 1, la búsqueda: cómo encontrar un psicólogo adecuado
Se trata de ese momento en el que has decidido ponerte en manos de un profesional, pero no conoces a ninguno.
¿Qué puedes hacer en ese caso?
? Asegúrate de que se trata de un profesional con formación oficial reglada y que esté colegiado
Parece algo básico.
Pero encontrarás personas que dan terapias sin estar habilitadas para ello. Tienes que encontrar un profesional colegiado y que esté habilitado legalmente para ofrecer servicios sanitarios.
¿Acudirías a cualquiera que tenga unos alicates en su casa para que te sacase una muela?
Cuando se trata de la salud mental, ocurre lo mismo.
Es importante recalcar lo de sanitarios (psicólogo clínico): te puedes graduar en Psicología pero estar especializado en Recursos Humanos, por ejemplo.
Es decir, un psicólogo general sanitario o PIR.
¿Y cómo saber esto?
Puedes solicitar que te enseñen el título (no pasa nada por hacerlo).
En nuestro caso, Heroicamente Psicología está fundado por psicólogas general sanitarias. Aquí tienes enlaces donde ver nuestra formación y experiencia:
- Cristina Ropero Armijo: colegiada M-33801
- Sonia Rodríguez Báñez: colegiada M-32725
?️ Pregunta a tu alrededor
Parece una tontería, pero seguro que más de uno en tu entorno cercano han ido alguna vez a terapia.
¿Quién mejor que alguien de que conoces para recomendarte?
Saber que una persona cercana ha acudido a consulta y le ha ido bien, nos da un punto de confianza hacia ese terapeuta.
?️ Mira (con cuidado) en directorios de psicólogos
Otra cosa que puedes hacer cuando no sabes de nadie, es echar un vistazo a un directorio de psicólogos.
Eso sí, ten cuidado dónde miras:
La mayoría de directorios que encontrarás por internet no dejan de ser un negocio. Eso significa que la gente paga por aparecer en los primeros resultados, con lo que no te garantiza encontrar un buen terapeuta.
Si optas por esta opción, yo te recomendaría acudir a los colegios profesionales, como el directorio del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
??♀️ Huye de páginas tipo «los mejores psicólogos de Madrid»
Pasa igual que en el punto anterior.
Imagina que quieres buscar un psicólogo en Madrid y ver sus precios.
Si buscas los mejores psicólogos de Madrid, seguramente te aparezcan directorios en los que la gente paga por aparecer. O páginas cuyos dueños han optimizado para SEO (aparecer en los primeros resultados de Google).
Estos, al ser resultados manipulados, no son indicadores adecuados.
? Cuando encuentres a alguien, investígale
Siempre contrasta los perfiles que encuentres:
¿Tienen buenas reseñas en Google?
¿Tienen una web fiable? ¿Parece que se ha inventado los testimonios? ¿Cuenta con una forma clara de contactar?
En caso de ser un centro presencial, ¿ponen su dirección?
¿Te garantiza la confidencialidad?
Otro punto es investigar sus perfiles sociales: ¿se muestran abiertamente, te crean confianza? Predicando con el ejemplo, aquí tienes nuestro Instagram.
? ¿Cuál es tu presupuesto?
El precio medio de un psicólogo suele ser de 50-60€ la sesión de 50-60 minutos, y generalmente se acude de manera semanal. Y si buscas terapia de pareja, el precio puede subir un poco al tratarse de dos personas.
Podrás encontrar rangos por encima o por debajo, depende de lo que te ofrezcan.
Por ejemplo, en nuestro equipo de Heroicamente Psicología:
- La duración de la sesión es de 50-55 minutos. Aunque a veces se extiende (no somos estrictas con esto).
- Solemos enviar un resumen de la sesión por email
- Damos material extra para trabajar en casa
- Tenemos bonos, con lo que sale más barato
Tienes que pensar cuál es tu presupuesto.
Por otro lado, no nos vamos a engañar, no todo el mundo puede permitírselo.
En ese caso, siempre puedes acudir al psicólogo de la seguridad social, aunque desgraciadamente estos compañeros, por muy buenos que sean, no cuentan con los recursos adecuados. La cita podrá tardar en llegar varios meses. Tendrás una consulta de media hora, y en el mejor de los casos te verán de nuevo cada 15-30 días.
En mi opinión, este no es un entorno adecuado para un proceso terapéutico. ¿Te imaginas romperte un brazo y que te atiendan dentro de tres meses?
Si quieres más información acerca de la situación de la salud mental en la Seguridad Social, aquí tienes un artículo donde se habla de ello.
?️ ¿Prefieres presencial o buscar psicólogo online?
¿La consulta de tu psicólogo te pilla bien? ¿Está cerca de tu casa, del trabajo? ¿Se compagina bien con el resto de tu vida?
Hay personas que salen tarde de trabajar, y luego tienen que hacer otras cosas: comprar, tareas de la casa, atender a sus hijos…
Si es tu caso (o simplemente lo prefieres), puedes probar con las consultas online.
Buscas un sitio tranquilo en tu casa… y ya está.
Un apunte: con los niños menores de 7-8 años es difícil trabajar en la terapia online. Valóralo también.
? Busca a alguien especialista en lo que necesitas
Otra buena recomendación a la hora de encontrar terapeuta es buscar un psicólogo/a especialista en aquello que quieras trabajar. De esta manera, el psicoterapeuta tendrá un arsenal de soluciones MUCHO más amplio.
Ansiedad, depresión, duelo, terapia de pareja, infantil, adolescentes, adicciones, trastorno mental grave, trastorno obsesivo compulsivo, de la personalidad, fobias específicas…
La lista es casi infinita.
Si no tienes claro si es especialista en algo, puedes preguntarle directamente.
O mirar su web:
¿Lo pone directamente?
¿Habla de cosas concretas, o parece que igual te arregla un roto que un descosido?
Por ejemplo, en Heroicamente Psicología estamos especializadas en ansiedad, gestión emocional, autoestima, autoconocimiento… todo aquello que creas que te causa malestar en tu día a día.
⚧️ ¿Mejor elegir un psicólogo hombre o mujer?
Me gusta incluir este apartado, porque hay personas que se lo preguntan. Hay gente que se plantea esto, simplemente porque piensa que va a sentirse más comodidad al contarle sus problemas a una persona por su género concreto.
Y aunque sea algo comprensible, te digo algo:
Da igual que sea mujer, hombre o rinoceronte. Los resultados no dependerán del género del terapeuta.
2️⃣ Fase 2, la decisión: cómo buscar psicólogo cuando ya tienes opciones en mente
Una vez has hecho un filtrado y tienes varias posibles elecciones, toca tomar una decisión.
Las siguientes pautas te ayudarán con ello.
❓ Pregúntale lo que necesites
Si quieres saber cómo trabaja, o si tienes cualquier duda, pregúntale por teléfono o email.
No tengas miedo de hablar con los terapeutas y preguntar lo que necesites saber: horario, tarifas, ubicación, si tienen servicio online, precio, estilo de trabajo… te puedes hacer una idea de si es lo que estás buscando.
¡Busca a alguien que te parezca cercano y te caiga bien!
Es MUY importante que esa persona te inspire confianza para poder abrirte y poder cambiar las cosas.
? Mira su estilo como psicoterapeuta
Dentro de la psicología clínica existen diferentes escuelas o maneras de actuar, y cada psicólogo/a tiene su estilo.
Puede que te suenen: cognitivo conductual, psicoanálisis, interpersonal, humanista, Gestalt, sistémica…
Algunas incluso no tienen evidencia científica sólida que la apoye.
En nuestro centro de psicología, hacemos principalmente Terapia Cognitivo-Conductual, la corriente con mayor evidencia científica detrás.
Solo de esta manera podemos asegurar la eficacia del tratamiento.
Es un estilo de intervención terapéutica que se basa en nuestros pensamientos condicionan nuestras emociones y acciones. A su vez, las emociones influyen en los pensamientos y el comportamiento. Y, por último, nuestras acciones impactan en los pensamientos y emociones.
¿Tiene sentido, verdad?
A no ser que seas de Marte, claro.
(No estoy 100% segura de si en gente de Marte será igual).
Este enfoque permite dividir nuestros problemas en partes más pequeñas, haciéndonos conscientes de cada una de ellas.
A nosotras nos gusta trabajar así, aunque tenemos algunos toques del resto de perspectivas.
Te invito a buscar el que más se adapte a ti.
3️⃣ Fase 3, en terapia: ¿has acertado al elegir psicólogo o psicóloga?
Toda la investigación anterior puede no haber servido de nada si, ya en consulta, el terapeuta no cumple con los siguientes puntos.
Esta fase de evaluación te permitirá reafirmarte en tu decisión, o plantearte cambiar de profesional.
?? Habéis creado un vínculo
Si hay algo que considero fundamental, es crear un vínculo con tu psicólogo/a. Es importante que tu terapeuta y tú establezcáis un vínculo cercano.
Aunque no debemos confundirnos en este punto.
Siempre se tratará de una relación paciente-profesional, no una amistad.
De hecho, entablar relaciones personales con los pacientes va en contra del código deontológico del psicólogo.
Y recuerda, todos somos personas: si no encajas con tu psicoterapeuta, si no te genera confianza, etc., es comprensible. No pasa nada por dejar la terapia y buscarte a otro.
Yo prefiero que mis pacientes me digan: Oye Sonia, que no eres tú.
Nosotras lo dejamos claro: si la cosa no va bien o no encajamos, seremos las primeras en decírtelo
??♀️ ¿Tiene una propuesta de intervención clara?
Elegir un buen psicólogo o psicóloga también pasa porque este tenga una propuesta clara de intervención.
- ¿Qué aspectos vais a trabajar?
- ¿Cómo trabaja?
- ¿Cómo serán las sesiones?
- ¿Se reserva información?
- ¿Parece que no da con el origen del problema, que va dando palos de ciego?
Si la fase de evaluación pasa de las primeras sesiones (4-5 como mucho), y no da con un problema claro o aspectos concretos sobre los que trabajar… puedes plantearte interrumpir las sesiones.
♾️ ¿Alarga indefinidamente la terapia?
La intervención terapéutica tiene un inicio y un final.
Puede ocurrir que a lo largo del proceso decidáis trabajar nuevos puntos de tu vida, otras dificultades, o incluso que decidas ir regularmente a modo de «recordatorio».
Pero esto tiene que ser una decisión consensuada entre los dos.
Si tu psicólogo/a alarga de manera indefinida la terapia, puede ser indicador que intenta retenerte, puede que con la intención de seguir ingresando dinero de tus consultas.
??⚖️ No debe de juzgarte
Un profesional de la psicología nunca deberá juzgar a sus pacientes.
Su misión es marcarse objetivos claros y ofrecer soluciones a las dificultades identificadas.
Además, han de ser objetivos, y no juzgar moralmente a sus pacientes.
Esto posibilita un ambiente de comodidad y sinceridad, ideal para realizar progresos.
Las sesiones de psicología de Heroicamente son un espacio seguro y sin juicios, donde podrás abrirte y encontrar alivio y soluciones a los aspectos de tu vida que consideres
⏩ Lo más importante: ¿notas que avanzas?
Por último.
Lo más importante es que sientas que avanzas.
Si no es para avanzar, para mejorar aspectos de nuestra vida, ¿para qué realizar terapia psicológica?
Es cierto que a veces se tarda en ver resultados, y eso hay que tenerlo en cuenta. Cambiar, enfrentarnos a nosotros mismos, no es un proceso fácil.
No esperes tener la vida que buscas en 3-4 sesiones.
Pero si, en ultima instancia, de verdad sientes que no avanzas, puede que sea un buen momento para cambiar de profesional.
En resumen: cómo elegir un buen psicólogo y acertar
A la hora de saber cómo elegir el psicólogo adecuado podemos valorar muchas cosas.
Las más importantes, en mi opinión:
- Que sea un psicólogo/a sanitario y colegiado
- Que esté especializado/a en lo que necesitas
- Que sea fiable: una web confiable, buenas reseñas, perfiles sociales abiertos…
- Crear un vínculo cercano
- Que hagas avances
Por último, tú estás buscando un profesional de la psicología y quieres que seamos nosotras las que te acompañemos en tu proceso de cambio hacemos terapia psicológica online.
Te invito a ponerte en contacto y probar.
Tu turno
¿Has ido alguna vez a terapia? ¿Qué le recomendarías a otra persona que mirase antes de elegir profesional?
Escríbelo en los comentarios para ayudar a otro que esté en una situación similar a la tuya.
Me ha parecido la web profesional más «bella» del mundo. Clara, cercana, con lenguaje sencillo para que todos los podamos entender, con un enfoque por y para las personas….MIL GRACIAS POR HACER LO QUE HACEIS SIENDO COMO SOIS
Gracias por tus palabras Álvaro, de verdad 🙂