En este artículo encontrarás un listado con los síntomas y signos más comunes de la ansiedad.
Es útil que los conozcas, para saber como reconocerla cuando la sufras.
Recibe reflexiones y herramientas como las que compartimos en terapia
- Te enviamos un email a la semana
- Contenido súper práctico
- Únete a +800 personas que ya la reciben
Índice
- 1️⃣ Primero de todo: ¿los síntomas de un trastorno de ansiedad son los mismos que los de un episodio puntual?
- Los síntomas más comunes de un cuadro de ansiedad
- ➕ Otros indicios que se reportan y no tienen por qué ser signos de ansiedad
- Síntomas de ansiedad en mujeres: ¿hay diferencias?
- ¿Tengo síntomas de ansiedad grave, o leve?
- ⏳ ¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la ansiedad?
- ¿Por qué la ansiedad produce tantos síntomas?
- Sí: tengo síntomas de ansiedad, agobio, nervios, estrés… ¿qué hago?
- Más información y bibliografía
- ¡Tu turno!
1️⃣ Primero de todo: ¿los síntomas de un trastorno de ansiedad son los mismos que los de un episodio puntual?
No nos vamos a engañar.
La ansiedad es una emoción necesaria. Pero eso no quita que sea desagradable.
Sirve para alertarnos de un potencial peligro que percibimos.
Es un reflejo de las reacciones fisiológicas que experimenta el organismo, que se prepara para enfrentar una situación percibida como una amenaza. Si quieres saber más (importante para saber gestionarla), te dejamos este artículo sobre qué es la ansiedad.
Ahora bien:
¿Cómo sabemos si estamos pasando por un episodio de ansiedad puntual, o tenemos un trastorno de ansiedad generalizada?
Los síntomas de un trastorno de ansiedad generalizada son los mismos que los de episodios puntuales. La principal diferencia viene dada por su frecuencia, intensidad y duración.
Entonces, ¿cómo saber si tengo o no un trastorno de ansiedad?
Hazte estas preguntas:
- ¿Me pasa esporádicamente, o tengo ansiedad casi todos los días?
- ¿Es tan intenso que me impide realizar cosas que me gustaría?
- ¿Me dura unos minutos, o tengo ansiedad la mayor parte del día?
Si te pasa habitualmente, te dura varias horas, y además te limita en tu día a día, puede que padezcas un trastorno de ansiedad.
Si piensas que has sufrido un ataque de pánico o un ataque de ansiedad, seguramente sea el reflejo de algo subyacente, una situación que llevas arrastrando un tiempo.
Si es algo puntual, puede que simplemente necesites trabajar algo concreto.
¿Y cuál es la solución?
La forma de lidiar con un trastorno de ansiedad es, principalmente, el tratamiento psicológico (a veces también farmacológico, bajo atención médica profesional). Y si sufres ansiedad solo en momentos aislados, la terapia psicológica también te puede venir bien para gestionarla.
Los síntomas más comunes de un cuadro de ansiedad
Cuando decimos síntomas comunes, nos referimos síntomas que nos podemos encontrar con más frecuencia.
Eso no quiere decir que sean más o menos graves que otros que puedan aparecer.
Signos de ansiedad en el cuerpo, síntomas físicos
De mantenerse, incluso, aumentan el riesgo de desarrollar alguna enfermedad grave.
Son muy típicos el aumento del ritmo cardíaco o la sensación de ahogo, pero hay muchos más:
Síntomas fisiológicos de la ansiedad | |
Dolor o presión en el pecho | Sensación de dificultad para respirar o asfixia, falta de aire, respiración acelerada |
Sensación de ahogo o de nudo en la garganta | Escalofríos o sensación de frío |
Sofocos, sudoración o sensación de calor corporal | Náuseas, vómitos o dolor abdominal |
Temblores (ej. de manos) o sacudidas | Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo |
Parestesias: sensación de hormigueo o entumecimiento | Sensación de cansancio o fatiga |
Palpitaciones, aceleración de la frecuencia cardiaca o taquicardia | Tensión muscular |
Síntomas cognitivos de la ansiedad
Síntomas cognitivos de la ansiedad | |
Desrealización (sensación de irrealidad) | Despersonalización (sensación de separarse de uno mismo) |
Miedo a perder el control | Miedo a morir |
Reducción en la capacidad de concentrarse (falta de concentración) | Anticipación aprensiva (sensación de peligro inminente) |
Pensamientos negativos o catastróficos | Pensamientos rumiativos |
Pérdidas de memoria |
Síntomas conductuales
Síntomatología conductual de la ansiedad | |
Aislamiento social | Estallidos emocionales |
Aumento o falta/pérdida del apetito | Irritabilidad, cambios de humor |
Consumo excesivo de alcohol o drogas | Problemas de sueño (insomnio o no poder dormir, sueño insatisfactorio…) |
Llanto o risa nerviosa | Cambios en la conducta sexual |
➕ Otros indicios que se reportan y no tienen por qué ser signos de ansiedad
A veces notamos ciertos signos que nos hacen pensar que tenemos ansiedad. Algunos parecen incluso síntomas raros de ansiedad.
Aunque puede ser, la mayoría son simplemente derivaciones de los síntomas mencionados anteriormente.
Vamos a listar algunas de esas consultas frecuentes.
Listado con posibles signos o síntomas más raros
Otros signos que pueden llevarnos a pensar que tenemos ansiedad | |
Signos cognitivos | Desorientación |
Dificultad para identificar personas u objetos conocidos | |
Disartria o dificultad de articular sonidos | |
Síntomas psicóticos | |
Pesadillas | |
Confusión | |
Tics nerviosos | |
Niebla o bloqueo mental | |
Signos físicos | Problemas urinarios, sensación frecuente de micción |
Nudo o ardor en la garganta | |
Alteraciones visuales (visión borrosa, destellos) | |
Espasmos musculares involuntarios (fasciculaciones) | |
Palpitaciones o dolor de cabeza u hormigueo | |
Sed, boca seca | |
Pitidos o zumbidos en el oído (acúfenos), u oídos tapados | |
Migraña ocular | |
Hormigueo en la lengua, o hinchada, ardiente | |
Mareos cervicales o vértigos | |
Dolores musculares y articulares | |
Dolor de espalda | |
Dolores en brazos y piernas | |
Fiebre | |
Hernia de hiato | |
Alucinaciones auditivas (ej. escuchar voces) | |
Sensación de reflujo | |
Disfagia o dificultad para tragar | |
Sensación de debilidad o cansancio | |
Manos o pies fríos | |
Dolor de estómago o de tripa | |
Diarrea | |
Picores | |
Tensión o dolor mandibular (incluso bruxismo) | |
Caída del cabello | |
Tensión en el cuello | |
Asma |
Síntomas de ansiedad en mujeres: ¿hay diferencias?
Como hemos dicho, la ansiedad es una respuesta normal del organismo, y nos afecta a todos.
Sin embargo, aunque los síntomas se manifiestan de la misma manera, las mujeres tenemos el doble de posibilidades de sufrir un trastorno de ansiedad o depresión que los hombres (fuentes).
¿Por qué motivo?
A día de hoy, las investigaciones apuntan a que está relacionado con las fluctuaciones de estrógenos durante el ciclo menstrual y vida reproductiva de una mujer.
En este sentido, hay además estudios enfocados exclusivamente en los trastornos ansioso-depresivos durante y después del embarazo (momentos en los que la ansiedad varía más notablemente).
De la misma manera, parece que los tratamientos basados en testosterona, presente en mayor proporción en hombres que en mujeres, pueden tener efectos similares que los ansiolíticos y antidepresivos para ellas.
En cualquier caso, los síntomas y los tratamientos son para iguales para mujeres que para hombres.
¿Tengo síntomas de ansiedad grave, o leve?
Puede que estés pasando por un momento complicado, y quieras saber qué si tienes niveles de ansiedad extrema o más bien leve.
Decidir si tienes o no un trastorno de ansiedad generalizada, incluso si tienes ansiedad todos los días, es algo que no te podemos decir desde un artículo, y sin valorar tu situación individual en una consulta de terapia.
En la consulta de psicología valoraríamos la gravedad de los síntomas en función de las tres variables que ya hemos mencionado anteriormente.
- Intensidad: ¿la ansiedad es tan intensa que te llega a limitar?
- Duración: ¿persiste durante mucho tiempo sin remitir?
- Frecuencia: ¿te ocurre muy a menudo?
En función de estas respuestas y en base a los síntomas anteriores, podrías hacerte una idea de cómo te afecta la situación a tu preocupación.
Sin embargo, nunca sustituirá la valoración personalizada de un psicólogo profesional que te haya visto y haya evaluado los signos y causas de la ansiedad.
Tómalo como un criterio meramente orientativo.
⏳ ¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la ansiedad?
Es común preguntarse cuánto tiempo tarda en desaparecer la ansiedad. Si te ha afectado de manera intensa, incluso cuántos días tarda en desaparecer.
No hay una respuesta única.
Cuánto tiempo dura la ansiedad dependerá de ti y tu manera de gestionar esta reacción, así como de lo que haya ocurrido.
Hay personas que al rato están bien, y otras que necesitan varias horas para calmarse. Incluso a algunas, que no tienen herramientas o técnicas para saber cómo controlar la ansiedad cuando aparece, les puede durar días.
¿Por qué la ansiedad produce tantos síntomas?
Sí, cada persona es un mundo.
El cuerpo y la mente son complejos, y tienen muchas maneras de reaccionar. Algunas son más comunes que otras, pero no puede establecerse un patrón fijo para todos.
Así como hay quienes apenas padecen por esta emoción, otros pueden llegar a desarrollar trastornos mentales o desarrollar un problema de salud.
Pero no hay que alarmarse.
Lo importante es que veas si te reflejas en la gran variedad de síntomas que hay, y ver qué hacer para sentirte mejor.
Ya tengas un tipo de trastorno de ansiedad específico, como el trastorno de ansiedad social, tengas ansiedad generalizada o un episodio concreto y puntual (por ejemplo un episodio de ansiedad en el trabajo).
Sí: tengo síntomas de ansiedad, agobio, nervios, estrés… ¿qué hago?
La calidad de tu vida depende en gran medida de la calidad de tu mente y de tus pensamientos.
Por desgracia, en el colegio no nos enseñan las herramientas para tener una buena salud mental. En consecuencia, muchas veces pasamos por la vida en un mar de malestar, sin saber realmente qué hacer para sentirnos mejor.
O peor:
Sin plantearnos si quiera que se puede hacer algo al respecto.
Por suerte, se pueden aprender formas de prevenir la ansiedad, o calmarla cuando llega, y eso es lo que enseñamos como psicólogas.
La ansiedad se trabaja poco a poco.
En nuestra terapia online aprenderás a pensar de forma adaptativa, a tranquilizar los nervios, y así estar preparado/a para la próxima vez que la ansiedad se presente.
5/5 en más de 50 valoraciones en Google
- Te explicamos cómo funciona, sin compromiso
- Un espacio seguro donde te escuchamos sin juzgar
- ¿No es tu momento? Apúntate antes a nuestra newsletter
Más información y bibliografía
Verás que muchos de los síntomas mencionados aparecen en otras fuentes de información, como en Mayo Clinic. Otro lugar que puedes utilizar como fuente de información actualizada es el National Institute of Mental Health (NIMH) de EEUU.
Aquí puedes leer acerca de los síntomas de ansiedad en mujeres según la OWH.
Y si conoces a alguien que sufre ansiedad con frecuencia, hemos escrito un artículo sobre qué hacer ante un ataque de ansiedad de otra persona.
Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
¡Tu turno!
¿Alguna vez has sufrido ansiedad? ¿Qué hiciste para superarla? ¿Llegaste a buscar ayuda profesional?
¿Qué síntomas tuviste? ¿Cuánto tiempo te duraron? ¿Cuáles eran tus sentimientos en ese momento?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Hace un tiempo que estoy con ansiedad y no sé qué hacer
Tengo diagnosticado ansiedad postcovid y a pesar de que la etapa aguda fue hace casi tres años, me ha quedado esa sensación de agobio y agonía propia de la ansiedad. Tomo alpran (0,25)es decir media tableta de 0,5 y deseo dejarlo para aprender a manejarla mejor sin medicamentos. Estas consultas son pagadas? Gracias!
Hola Milagros. Sí, el servicio de terapia psicológica es de pago.
Buenos días, Mi nombre es Andreu. Mi ansiedad viene de hace ya 3-4 años por unos cambios nuevos en la vida, reforma casa, nació el niño… y un día cogiendo el avión para ir a Londres ( primera vez en avión ), al volver tuve el primer mareo, me han hecho todo tipo de pruebas. Ahora ya no tengo tanto la sensación de mareo e inestabilidad, pero tengo dolor de piernas y debilidad y cuando estoy relajado tengo fasciculaciones en las pantorrillas. Siempre con dolor de cuello y hombros. Es verdad que también he dejado a parte el deporte por miedo. Muchas gracias y saludos